Buscar este blog

domingo, 19 de agosto de 2018

¿Cómo puedes saber si tu relación tiene futuro?





Tu corazón sabe la respuesta
En el fondo, el corazón, la intuición y la razón nos pueden decir si vamos por buen camino con esa persona. Hay preguntas que te puedes hacer  y que te ayudarán a ser más consciente de si tu relación tiene futuro o te estás auto-engañando.
No tengas miedo de responderlas, porque tus palabras actuarán como una brújula emocional que te guiará
Tal vez tú desees que tu actual novi@ sea el amor de tu vida, pero en el fondo sabes que no son compatibles. ¿No crees que es mejor descubrirlo cuanto antes? 
Pero también puede ocurrir al revés, y que esa persona que no se parece nada al hombre/mujer de tus sueños resulte ser exactamente lo que necesitas.

¿Lista para ser sincer@? 
Vamos con las 20 preguntas:
1. ¿Sientes que eres tú mism@ cuando estás con él/ella?
2. ¿De qué forma sueles hablar sobre él/ella cuando estás con tus amig@s?
¿Bien o mal?
3. ¿Sabés discutir de forma asertiva o más bien le criticas a sus espaldas porque no sabes cómo decirle las cosas?
4. Sus defectos, ¿te irritan pero te parecen llevaderos o sencillamente no los soportas?
5. ¿Sientes admiración por tu pareja? (Puede ser por sus éxitos profesionales, pero también por el modo en el que trata a sus padres o por su capacidad de superación, por ejemplo).
6. ¿Te hace reír?
7. Después de hacer algo juntos, ¿cómo está tu nivel de energía? (Recuerda que este es un indicador infalible: la compañía de alguien que te hace bien te deja tranquila, inspirada y contenta. Si te sientes cansada, confusa, culpable o ansiosa, cuidado).
8. ¿Crees que vuestra relación ya es perfecta tal y como es, con sus altibajos y sus carencias, o anhelas en secreto que un día se vuelva “perfecta”?
9. ¿Sientes verdadera atracción por él/ella o bien exageras y hasta finges el deseo y la satisfacción sexual?
10. ¿Eres capaz de hablar de cualquier asunto con él o hay preguntas que no haces porque temes conocer las respuestas? (y que estas acaben con vuestra relación)
11. ¿Sabes divertirte sol@ o necesitas salir siempre con él/ella?
12. Y él/ella, ¿te deja espacio suficiente o te sientes asfixiad@?
13. Contesta sin pensar demasiado: ¿puedes imaginarte pasando el resto de tu vida con él/ella?
14. ¿Le has sido infiel o bien dejas siempre una puerta abierta por la que podría entrar otro hombre/mujer, o ni te lo planteas?
15. ¿Tienes que reprimir u ocultar algún rasgo de tu personalidad, una afición o una amistad que son importantes para ti solo porque a él/ella no le gustan?
16. ¿Te sientes femenina/varonil cuando estás con él/ella?
17. ¿Te influye lo que otras personas queridas (como tu madre, hermanas o amigas íntimas) opinen de él/ella?
18. Cuando discutes con él/ella o te sientes herid@, ¿tienes la confianza suficiente para hablar sobre ello?
19. ¿Son compatibles vuestros valores y proyectos de vida?
20. Aunque no podemos adivinar el porvenir, cierra los ojos y sé muy sincer@ contigo mism@: en el fondo de tu corazón ¿sientes que la relación tiene futuro o no?

Cómo aprendo a amarme a mi mism@

Para encontrar a la persona ideal con la que compartir tu vida, primero debes amarte a ti mism@.

  • Cómo hacerlo: Escribe un diario, lee libros que te inspiren, tómate tiempo para pasear o tomar un café a solas con tus sentimientos. Únete a un grupo de crecimiento personal o ten amigas de confianza con las que poder hablar íntimamente.
Tener claro cuáles son tus fortalezas y tus debilidades. Por ejemplo, si eres una mujer independiente que no tiene problemas para estar sola, sabrás esperar a que llegue la persona adecuada. En cambio, si te resulta difícil tolerar la soledad es posible que tiendas a precipitarte y elijas mal. Pero en el momento en que eres consciente de esa tendencia puedes trabajar para suavizarla.
  • Cómo hacerlo: Fortalece tu red de amigos. Aprende a pasar un buen rato en tu propia compañía. Apúntate a actividades tú sola. Haz tiempo en tu agenda para todo aquello con lo que disfrutas:  salir a cenar, ir al cine, caminar, bailar,  etc.
    Ser honest@. Todos tenemos un lado oscuro o una sombra que nos cuesta mostrar a los demás o mirar de frente. Pero si no eres consciente de ella la proyectarás en otra persona. Un ejemplo: tus padres se divorciaron cuando eras pequeña y tú, que eras demasiado joven, creíste que era por tu culpa. Eso te convirtió en una persona insegura que, en el fondo, siempre teme que la vayan a abandonar.
    • Cómo hacerlo: En primer lugar, date permiso para mirar en tu interior y comenzar a reconocer todas tus facetas. La meditación, el yoga, el reiki u otras terapias complementarias te facilitarán el proceso. Pero lo más importante es que tomes la decisión de verte tal y como eres, para poco a poco dejar de juzgarte, sentirte culpable o atribuir la responsabilidad de tus actos a los demás.
    ¿Qué ocurre una vez que has hecho las pases contigo mism@?
    El principal síntoma es que tendrás una sensación de paz interior y armonía que se va haciendo cada vez más intensa.
    Sin embargo, no creas que a partir de ese momento todo será perfecto. La vida tiene altos y bajos, situaciones inesperadas que están fuera de tu control. Tu estado de ánimo también varía y habrá días en los que volverás a sentir que no vales o que las cosas nunca te salen bien.
    La diferencia es que te lo tomarás de otra forma. Ya no podrás culpar a tus padres o a tu ex parejapor cómo te sientes, puesto que serás consciente de que tú eres la única que puede elegir cómo reaccionar ante una situación. Seguramente dejarás de caer en comportamientos compulsivos para alejar el fantasma de la soledad y el miedo, como ir de compras o beber demasiado.
    En definitiva, cuando te conoces bien tienes más herramientas para afrontar las circunstancias de la vida. Pero recuerda que eso incluye ser compasiva contigo misma y no exigirte una perfección que es imposible
    .
    Recuerda tres claves que te ayudarán a sentirte bien en el día a día:
    1. Haz caso de tu intuición, que es una brújula interior que nos guía por el camino correcto si lo permitimos. Escucha a tu cuerpo y a tus sentimientos, pues ellos te están mandando la señal que necesitas en cada momento.
    2. Aléjate de las personas tóxicas que drenan tu energía y de las situaciones que te colocan en un estado de miedo o de estrés. Busca tus propios refugios en las amistades que te nutren, en la naturaleza, en tus hobbies o dondequiera que te sientas bien.
    3. Y sobre todo, procura desdramatizar y tomarte las cosas con sentido del humor. En la vida todo pasa, y es importante aprender a fluir con las cosas tal y como vienen.

    martes, 10 de octubre de 2017

    REIKI INTRODUCCION














    ¿Cuál es el Origen del REIKI?

    El origen de la técnica de sanación conocida como REIKI podría ser remotísimo, si bien hay especulaciones al respecto. Habría tenido su origen primigenio en el Tíbet, la región de la China formada por mesetas desérticas y montañas elevadas como el Himalaya. 

    Recién hacia 1922 el médico y monje japonés Mikao Usui (1865-1926) tomó contacto con esta práctica, en el transcurso de una experiencia espiritual que llevó a cabo en el monte sagrado Kurama de Kioto (Japón). Y alcanzó el satori, que es el estado máximo de iluminación y despertar interior. 

    El doctor Mikao Usui reelaboró la técnica de REIKI como si fuese una filosofía de vida y la transmitió a sus seguidores por medio de prácticas espirituales, como la meditación y otros ejercicios basados en la concentración. Se lo considera el fundador del sistema REIKI Usui. 

    La práctica de REIKI, con algunas variaciones, pudo llegar hasta nuestros días a casi todos los rincones del mundo. En la actualidad existen maestros y discípulos de REIKI en diferentes países, que lo transmiten en diferentes idiomas. ¡Y cada vez son más los reikistas que andan por el planeta!


    Mikao Usui Org



    lunes, 25 de septiembre de 2017

    RAYO DORADO ULTIMA PARTE



    VIRTUDES QUE SE PUEDEN ADQUIRIR


        Convertirse en un instructor de las masas para expandir la instrucción de los Maestros Ascendidos y lograr así la Ascensión de toda la Humanidad.

       El centrarse en la Conciencia “YO SOY” hasta la adquisición de la completa iluminación.
         El demandar la Sabiduría Divina ante todas las circunstancias de la vida “YO SOY”.


         Plegarse en amor y conciencia a Lord Kutumi para colaborar en el trabajo que él conoce y sirve en pro de todo el género humano.

    RAYO DORADO - CUARTA PARTE



    VIRTUDES DEL RAYO

    Calma, 
    fuerza,
     paciencia,
     resistencia, 
    amor a la verdad, 
    lealtad,
     intuición,
     inteligencia, 
    clara, 
     temperamento sereno.

    VICIOS DEL RAYO

    Excesiva concentración en el estudio,
     frialdad, 
    Indiferencia hacia los demás, 
    desprecio por las limitaciones mentales y espirituales ajenas.

    RAYO DORADO - TERCERA PARTE





    Djwal/Djwhal Khul
      


    Es un alto y reconocido Maestro Dorado. Actualmente es el Jerarca del Templo de la Gran Hermandad Blanca. Ascendió en el año de 1875. Su obras, reflejo del más profundo pensar y sentir esotérico fueron escritas telepáticamente por Alice Bailey durante 30 años. Desde su libro básico Iniciación humana y Solar hasta Tratado sobre Fuego Cósmico, que es su último libro, se encuentran expuestas y al alcance del hombre común las más altas revelaciones que sobre la vida espiritual, la Jerarquía Planetaria y Cósmica se ha expresado.
      Alice Bayle nos comenta sobre el Sr. Djawal Khul: “Es muy culto y tiene más conocimiento acerca de los Rayos y de las Jerarquías Planetarias del Sistema Solar, que ningún otro Maestro. Trabaja en los grandes laboratorios del mundo en forma desconocida e invisible, con los buscadores de la verdad, con todos los que tratan definidamente de curar y aliviar al mundo y con los grandes movimientos filantrópicos mundiales, como la Cruz Roja”.


         La Llave Tonal de D.K. se encuentra en el Aire sobre la cuerda de Sol de Johann Sebastián Bach.